Asociación de Discapacitados Peneira

Asociación de Discapacitados Peneira
Logo

martes, 15 de enero de 2008

Nuevos cursos

Durante el 2007, la Asociación de Discapacitados Peneira ha realizado diferentes iniciativas de índole socio- educativa. A continuación se detallarán las iniciativas realizadas:
Curso de alfabetización de adultos: esta iniciativa estaba destinada a personas con discapacidad intelectual. Tuvo una duración de cuatro meses (febrero- junio) y, en él, se realizaron diferentes actividades: lecto- escritura, cálculo, sociedad, actividades de mejora de la memoria, de concentración, de creatividad, etc.



Curso de técnicas de relajación: este curso comenzó en el mes de abril y terminó no mes de junio. Participaron tanto personas con discapacidad, como personas que no tenían ningún tipo de discapacidad, y que forman parte de Peneira. Las técnicas de relajación son instrumentos que enseñan determinadas formas de comportamento del cuerpo de las personas para reducir el exceso de activación. Su aplicación a la vida cotidiana supone aprender a dar respuestas diferentes en determinadas situacines.
Es importante aprender a relajarse, ya que se adquiere una conducta diferente con el cuerpo. El objetivo principal de esta iniciativa era que los/as participantes aprendieran y experimentasen con determinadas técnicas que se podían aplicar en su contexto. De esta forma cambiaban su comportamiento y esto tenía una repercusión directa en su estado físico y mental.
Se trabajaron distintas técnicas de relajación: tensión-distención, relajación mental, etc.


Curso de “Iniciación a la informática”: Tuvo una duración de un mes y medio aproximadamente. Por primera vez, en la asociación Peneira, se ofrecía una doble modalidad de participación: a través de Internet y de manera prensencial. De esta manera,se pretendía abarcar un número mayor de participantes, y accesibilizar a los posibles usuarios/as en la participación del curso (solventando problemas de accesibilidad, de incompatibilidad de horarios, etc). Concretamente estes fueron os contenidos que se trabajaron:

• Módulo 1:
 Introducción: partes internas y externas del equipo informático.
 Entorno de Windows.
• Módulo 2: Word.
 El primer texto.
 Guardar un documento.
 Abrir un documento.
 Formato de un texto.
 Formato de caracteres :
 Fuente.
 Tabulaciones.
 Cambiar a mayúsculas y minúsculas.
 Copiar Formato.
 Insertar imágenes.
 Manipular imágenes.
 Insertar autoformas y dibujos.
 Añadir textos a los gráficos.
 Insertar WordArt.
 Modificar WordArt.
 Creación de tablas.
 Desplazarse, seleccionar y borrar en las tablas.

• Módulo 3: Internet
 ¿Qué es Internet?
 Definición y contenido.
 Barras de menús.
 Barras de herramientas.
 World Wide Web y el hipertexto.
 Navegadores.
 Direccións URL.
 Como Navegar.
 Búsquedas.
 Opino en los foros.
 Chat.
 La videoconferencia.
 Direcciones de correo.
 Enviar un correo.
 Recibir un correo.
 Enviar correo con archivo adjunto .
 Recepción de correo con archiivo adjunto .

“Formación sen límites”: este proyecto se crea como unha iniciativa dentro do ámbito local de proporcionar a las personas con discapacidad una continuidade en canto a su formación.
Como en el anterior proyecto mencionado, tiene una doble modalidad de participación: presencial y a través de Internet. Para facilitar la formación de los/as participantes se propone esta doble modalidad,con maior flexibilidad y accesibilidad.
La primeira parte realizouse de junio a julio, dejando el mes de agosto de vacaciones para los/as participantes de este proyecto. La segunda parte comenzó en el mes de septiembre y finalizó en noviembre.



“Amanecer”: este proyecto comenzó en el último trimestre de 2007 y todavía sigue realizándose. Las personas con discapacidad intelectual son sus destinatarios/as. Pretende desarrollar y/o potenciar la autonomía personal de las persoas con discapacidad intelectual.
Se trabajan conceptos muy amplios: hábitos saludables, potenciación de conductas necesarias en relación con los alimentos, habilidades de auto-cuidado, toma de decisiones, participación en las actividades de limpieza y conservación de su hogar, cuidado de la ropa, hacer la compra, preparación de comidas sencillas, etc.Este proyecto se realizó con la colaboración de la Obra Social de Caja Madrid.

Curso de autonomía urbana “coneciendo mi entorno”: En el grupo de personas con discapacidad intelectual, la vulneración de derechos y libertades básicas son una realidad que toma la forma de obstáculos difíciles de sortear y, que convierte a este colectivo en un grupo en riesgo de exclusión social. Es importante descubrir las posibilidades de cada persona,y este proyecto así lo pretendió desarrollar. Desde esta iniciativa se pretendía mejorar esta situación inicial. Dentro de las posibilidades físicas e psíquicas de cada participante, se trabajaron las habilidades comunicativas (inicio y mantemiento de una conversación, pedir disculpas, etc), habilidades para la planificación, utilización autónoma del dinero (planificar los gastos, vueltas del cambio, etc), conocimiento y participación en la comunidad de una manera activa (utilización de los medios de transporte, solicitar información, participación en actividades de ocio, etc), etc.

Para la realización del curso de "Formación sin límites, y del curso de autonomía urbana "Conociendo mientorno" se recibió ayuda de la Xunta de Galicia, de la Consellería de Benestar Social y también del Ayuntamiento de Sada.
El resto de los cursos han sido gestionados con los fondos de Peneira exclusivamente.

No hay comentarios:

Accesibilidad

div style="width:425px;text-align:left" id="__ss_245355">slideshare id=245355&doc=file0297-1201611638567843-3&w=425]