Como ya se ha mencionado en semanas anteriores, periódicamente se van a publicar artículos de opinión.
Esta semana, el artículo que se publica está elaborado por una magnífica profesional y compañera, que ha elegido el tema de "LAS FAMILIAS EN EL ÁMBITO DE LA DISCAPACIDAD".
Esperamos que os guste, y que no olvidéis dejar vuestros comentarios:
LAS FAMILIAS
Mi nombre es Lorena Cambón Losada y soy Educadora Social. Desde hace unos cuentos años trabajo en el ámbito de la discapacidad; actividad que me llena de satisfacción y que considero muy gratificante.
A lo largo de mi trayectoria profesional, me he topado con mucho tipos de personas(al igual seguramente que otra mucha gente en su ámbito laboral); personas con parálisis cerebrar, síndrome de down… con patologías muy diferentes y con distinta graduación(si es que se le puede llamar así…). En todas ellos y a pesar de su disparidad, siempre he encontrado un punto común: LAS FAMILIAS: personas que aunque les toque plenamente de cerca, no lo entienden, no lo aceptan, no se resignan (no quiero decir con esto que todas las familias sean como describo en este artículo). Desde mi postura me planto enfrente de ellas y les pregunto: ¿por qué hacer distinciones?,¿por qué evitar la estimulación?, ¿por qué a un niño “normal” lo apuntamos a todo tipo de actividades y a uno con una discapacidad no?, ¿por qué no hablarles de tú a tú?, ¿acaso no se lo merecen?, ¿acaso tenemos miedo de encontrarnos con algo que no queremos saber o que preferimos ignorar?, ¿miedo de que?, ¿de encontrarnos con personas maravillosas que necesitan en mayor grado nuestra atención o nuestro cariño?, ¿no se lo vamos a prestar porque tengan una discapacidad o simplemente sean diferentes?. Esa diferencia los hace especiales, aunque en ocasiones no lo sepamos ver.
Muchas de estas familias de las que estamos hablando, se cierran en banda ante la idea de que su hijo/a, su nieto/a, su sobrino/a, etc, tenga una discapacidad, pretendiendo así igual que no se note o desaparezca.
Claro está, que es muy difícil llegar a aceptar una situación así, pero por mucho que neguemos su existencia, seguirá estando en nuestras vidas.
Desde fuera o desde el punto de vista de la gente de a pie, la ignorancia o la falta de información sobre estos temas pueden hacer crecer en nosotros/as un sentimiento de miedo o de inseguridad, cuando tratamos a una persona con algún tipo de discapacidad. Este sentimiento puede ser entendido, aunque en la sociedad de hoy en día, la sociedad de la información, debería de desaparecer; pero ¿por qué este sentimiento también dentro de las familias si tienen ese acceso a la información de primera mano?. Quizás y a pesar de esa información, tienen miedo al tan temido rechazo por parte de la sociedad o del entorno…, pero no, esta sociedad de la que hablamos, ya no “castiga” a la gente por no entrar dentro de sus cánones, sino todo lo contrario, se les intenta ayudar.
Quizás es cuestión de visiones, de tener una visión errónea o “diferente” de la discapacidad…, no sé, pero lo que sí sé es que existe y que entre todos los profesionales del ámbito y los que no lo son, deberemos de intentar dar cada vez más apoyo a estas familias, educar a nuestros/as hijos/as por igual, con discapacidad o no ya que….
TODOS SOMOS IGUALES… O DEBERÍAMOS DE SERLO.
Asociación de Discapacitados Peneira

Logo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Accesibilidad
div style="width:425px;text-align:left" id="__ss_245355">slideshare id=245355&doc=file0297-1201611638567843-3&w=425]
2 comentarios:
Creo que Lore ha hecho una magnífica reflexión sobre el ámbito familiar y la discapacidad.
Es un tema complicado, que no tiene una solución general para todos los casos, porque si algo diferencia nuestro trabajo es la interacción con las personas.
No sé que opinarán los demás.
Besitos y enhorabuena para Lorena.
Tema interesante,a la vez que complicado y con un poco de variedad en las formas de actuar y pensar de la gente. Si es cierto que todos deberíamos ayudar en lo que podamos para que todos seamos tratados por igual,y que a cada persona se le vea como una persona capaz de hacer de todo y que cada persona esté integrado en la sociedad como uno más.
El inglés.
Publicar un comentario