Asociación de Discapacitados Peneira

Asociación de Discapacitados Peneira
Logo

martes, 11 de marzo de 2008

Artículos de opinión

“Cómo empezar, llegar y mantenerse…”.

En los últimos años, el asociacionismo ha crecido enormemente. La creación de entidades sin ánimo de lucro de diferentes tipologías es evidente: culturales, sociales, de vecinos, etc. Sólo hace falta meter la palabra “asociacionismo” en algún buscador y comprobar que un gran número de entradas aparecen en la pantalla.
El movimiento asociacionista relacionado con la discapacidad (ya que es el tema principal que nos ocupa) ha tenido especial relevancia a la hora de revindicar los derechos de las personas con discapacidad.
Las asociaciones, además de estar dotadas de una figura jurídica, suponen el encuentro de personas en torno a objetivos, comunes, normalmente revalorizadores, que obligan a la persona a aprender a trabajar en grupo y a comprender distintas posturas frente a un tema común, facetas que luego aplicará en todos los ámbitos de su vida. Por lo dicho, el ejercicio del derecho de asociación en el marco democrático supone mucho más que eso, supone tener un elemento que ayude a las personal más allá de sus expectativas personales o de grupo, practicándose valores como la solidaridad, etc.
El asociacionismo es un conjunto de personas que se unen para alcanzar un fin común a las mismas, esa es el concepto pero en la realidad no siempre se cumple.
Sin embargo, cuando un grupo de personas con un objetivo común, como establece la definición, pretende crear una asociación se encuentra con el primer obstáculo que lo aproxima a las dificultades con las que diariamente se encuentran las asociaciones: falta de información, orientación, etc. Existe una ley que regula el asociacionismo, pero no siempre es tan fácil cumplir los requisitos de esta ley, sobre todo si falta experiencia, o información….Muchas preguntas surgen en este momento inicial: ¿cuántas personas tienen que forman la Junta Directiva?, ¿cómo se redactan los estatutos?, ¿qué elementos tiene que tener un acta?, ¿cómo darse a conocer, dentro de una sociedad?
La segunda parte tiene que ver con el funcionamiento de la entidad. Muchas veces las iniciativas son buenas, pero los recursos son escasos: falta de recursos económicos, materiales, profesionales, falta de motivación, apoyos por parte de las instituciones, etc. ¿Cómo superar todos esos obstáculos? Muchas entidades se han quedado en esta segunda parte que denomino “llegar”.
En la tercera parte, se encuentran todas esas entidades que han llegado superar la segunda etapa, pero que ven con dificultades el “mantenerse”. Para poder seguir realizando su labor, una asociación tiene que hacer “maravillas”: diseñar proyectos innovadores, buscar recursos económicos, dinamizar la participación de sus asociados, tener los profesionales adecuados, etc. Todos estos aspectos son muy importantes para que una entidad se mantenga. Las pequeñas asociaciones, que no son tan visibles, hacen una labor igual de importante que las grandes fundaciones, federaciones, etc, pero con menos recursos. Por ello, creo que es necesario reflexionar sobre estas cuestiones: los valores que fomenta el asociacionismo son muy bonitos, pero es difícil mantenerlos cuando las cosas no funcionan, cuando el desgaste pesa más que la motivación, cuando desde las instituciones públicas no se valora este trabajo, ….
Este es un reconocimiento a todas esas personas que, cada día, buscan motivación para que las asociaciones que han “empezado, llegan y logran mantenerse”.
María.D. Mosquera Fernández (Educadora Social).

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Muy interesante

Anónimo dijo...

Creo que es un análisis muy detallado de las dificultades del asociacionismo

Anónimo dijo...

Muy buena explicación sobre un tema que concierne a mucha gente.
Creo que es complicado formar y mantener una asociación,sobre todo porque son cosas que implican a muchos pero en las que se implican pocos.

Animo.

(El inglés)

Anónimo dijo...

Explicación perfecta.

Entiendo que es algo complicado pero me consta que luchas con tesón para que todo salga a "flote".

Animo y mi más sincero apoyo.

María J. Varela

Anónimo dijo...

Gracias por los comentarios.
No era tan personalizado.
Sólo una reflexión sobre el asociacionismo y sus cosas buenas y malas.
Alguien más tiene alguna opinión sobre este tema???

Anónimo dijo...

Un tema muy interesante, y muy bien defendido!

Gracias a muchas asociaciones,y sobre todo a la gente que las forman, se logran muchas cosas. Y a pesar de tener muchas dificultades salen adelante, y por ello desde aqui les doy mi reconocimiento y mi apoyo a todas esas personas que lo hacen posible, gente como tu!

Un bico, Anonimo de Coruña.

Accesibilidad

div style="width:425px;text-align:left" id="__ss_245355">slideshare id=245355&doc=file0297-1201611638567843-3&w=425]